CONCLUSIÓN
En efecto, tal como hemos visto a lo largo del módulo, la población-y,
sobre todo, su crecimiento rápido es el principal factor de degradación
ambiental del planeta. La idea básica es que este impacto es mayor cuanto mayor
es, también, la población: un mayor número de habitantes debe representar, al
menos a prioridad, una mayor demanda de los recursos naturales-alimentarios,
energéticos, etc, que el planeta debe suministrar para garantizar su nivel de
calidad de vida. Por este motivo, la mayor parte de los estudios sobre los
impactos de la población mundial sobre el medio ambiente se centra únicamente
en la cifra total de habitantes y su evolución con el paso del tiempo el
crecimiento. En este sentido, muchos autores ponen el grito de alarma al
observar el ritmo de crecimiento de la población mundial, que ha elevado la
cifra de habitantes del planeta hasta los casi siete mil millones actuales, la
más elevada de la historia. Fruto de esta perspectiva, muchos autores apuestan
por frenar el ritmo de crecimiento de la población mundial y, incluso, a
defender el crecimiento cero. Centrarse, pero, únicamente en el número de
habitantes del planeta implica tener una visión parcial de la cuestión: a nivel
regional, los países presentan tasas de crecimiento muy diferenciados, al mismo
tiempo que la estructura sociodemográfica de población-representada en partir
de sus pirámides de población-presenta grandes disparidades. El motivo
principal de estas diferencias se debe a la etapa de la transición demográfica
en que se encuentra cada uno de los países. Al mismo tiempo, una variable
importante a tener en cuenta a la hora de medir el impacto ambiental de una
población es su distribución territorial: de forma generalizada, los autores
coinciden en considerar que la creciente urbanización del planeta es uno de los
aspectos que mayor ha incidido en la degradación de las condiciones
ambientales. Para medir el impacto de la población en el medio ambiente,
tradicionalmente se han definido una serie de indicadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario