lunes, 23 de mayo de 2016

Cuadro comparativo de ecosistemas

Biomas y sus principales características 


Bioma
Tipo de clima y características
Distribución en el planeta
Vegetación dominante
Fauna Características
Tundra
Polar. Inviernos largos, muy fríos, y veranos cortos; baja precipitación principalmente en forma de nieve, por lo tanto, poca agua líquida.Subsuelo congelado permanentemente.
Extremo norte de los continentes americanos y eurasiáticos. En México hay sitios equivalentes en las montañas más altas, arriba del límite latitudinal del crecimiento de los árboles.
Matorrales enanos con forma de almohadilla, líquenes, musgos y hierbas de porte bajo.
Numerosos animales migratorios o hibernantes: gansos, buey almizclero, caribú, zorra del ártico, reno y oso polar, entre otros.
Bosque boreal o taiga
Frío y estacional, más húmedo que los climas polares. Verano suficientemente cálido para que se descongele el subsuelo.
Canadá, oeste de Estados Unidos, casi toda Siberia, Escandinava y sur de los Andes. Partes altas de las montañas en otras regiones del mundo, incluyendo México.
Bosques de coníferas, muchas veces dominados por una o pocas especies.
Animales grandes y medianos de comportamiento estacional: oso café y gris, patos, alce, lince y castor, entre otros.
Bosque templado deciduo
Templado con veranos cálidos y a veces secos e inviernos fríos.
Este de Estados Unidos y  Canadá, Europa central y este de Asia. El equivalente en México son los bosques humeados de las laderas de las grandes sierras.
Bosques conformados por varios tipos de árboles que pierden las hojas al inicio del invierno; encinos, hayas, maple, liquidámbar, tilo, álamos, alerces, etc.
Venado cola blanca, conejos y liebres, zorro rojo, numerosas aves como codorniz, águila real y búhos.
Estepa o pastizal
Intermedio entre los climas templados de los bosques y los secos del desiertos. Pueden ser extremosos pero tendiendo a fríos.A veces los veranos son cálidos y húmedos.
Centro de Estados Unidos y Canadá, pampas sudamericanas, sur Australia y Asia central.En México son comunes entre la Sierra Madre Occidental y la Altiplanice Mexicana, en Chihuahua y Zacatecas.
Dominadas por pastos, con ausencia casi total de árboles y arbustos. En algunas regiones se les conoce como praderas.
Bisonte americano, dromedario, venado bura saltamontes, roedores, liebres y perritos de las praderas.
Desierto y semidesierto
Secos con precipitación muy escasa, incluso nula en ciertas regiones e impredecible. Variaciones extremas de temperatura entre día y noche,
Principalmente en regiones de la tierra situadas alrededor de los 30º de latitud norte y sur: desiertos de Arizona, Chihuahua, Sonora, Atacama, Sahara, Kalahari, Gobi, centro de Australia. Cubren la mitad del territorio mexicano.
Diferentes tipos de matorrales con plantas adaptadas a la aridez; cactus, agaves y euforbias, que tienen tallas carnosos, espinas y ausencia de hojas. En condiciones muy extremas de aridez casi no hay cubierta vegetal.
De hábitos nocturnos;arácnidos, roedores serpientes,lagartijas, coyote, monstruo de Gila y diversos tipos de aves.
Matorral mediterráneo
Templado con veranos muy cálidos y secos e inviernos fríos y lluviosos.
Áreas pequeñas de continentes ubicadas en su porción occidental. Alrededor del Mar mediterráneo. En México solamente en la porcíon noroccidental de Baja california.
Matorrales con plantas de hojas duras y perennes. Se le conoce como chaparral en México y California, maquis en Europa y fynbos en Sud´sfrica. Los encinos son muy comunes. Muchas plantas toleran el fuego.
Fauna semejante a la de los bosques templados, y en ocasiones a la de los desiertos. Muchas aves liebres y serpientes.
Bosque tropical húmedo o selva húmeda
Cálido con precipitacion abundante casi durante todo el año. Posiblemente el clima mas favorable para la vida terrestre.
Regiones situadas alrededor del ecuador, cuenca del Amazonas, del Congo en África, sureste de Asia. En México principalmente en porciones de Veracruz Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Bosques bien desarrollados con numerosas especies de árboles. Lianas arbustos, palmas enanas y altas, hierba terrestre y epífitas. Las hojas están presentes durante todo el año.
Numerosas aves guacamaya roja, águila arpía, tucanes y pericos, mamíferos medianos jaguar, tigrillo y agutín, boa, ranas, anaconda y miles de insectos.
Bosque tropical estacional o selva seca
Cálido con lluvia concentrada en periodos de cuatro a seis meses y el resto del año muy seco.
En America, en las regiones tropicales situadas en la vertiente del Pacífico. Grandes extensiones en África, India y Australia. En México desde el sur de Sonora y Baja california sur hasta Chiapaas.
Bosques de baja a media estatura, ricos especies leñosas pero sin muchas plantas epifitas. El follaje se pierde en la época seca; las cortezas pueden tener colores muy vistosos.
Muchas aves, mamíferos pequeños como algunas. Iguanas y muchas lagartijas y serpientes.numerosas especies se comparten con el bosque tropical húmedo por ejemplo, el jaguar.
Sabana
Cálido, generalmente con lluvia estacional que determina clima, la distribución de este bioma puede depender de las condiciones del suelo.
Enormes extensiones entre los desiertos y las selvas en África, Venezuela, Colombia, Brasil, India, Australia. Muy común en America central,pero muy poco extenso en México.
Dominada por pastos y otras monocotiledóneas. Arbustos dispersos. A veces se da la presencia de árboles que crecen de forma aislada. Frecuenta la vegetación presenta rasgos de tolerancia al fuego.
En África hay grandes mamíferos tanto herbívoros como carnívoros; gacela, jirafa, cebra, búfalo, ñu, león, guepardo y hienas. En América del sur y otras partesdel mundo son comunes las grandes aves no voladoras.
Mar
Muy variable. Las condiciones dependen de la temperatura y salinidad de las corrientes marinas. Poco afectado por condiciones atmosféricas a grandes profundidades.
Los mares y océanos cubren 70% de la superficie del globo y son extremadamente variados en sus condiciones de vida. El mar territorial mexicano abarca porciones del Océano Pacifico y el Golfo de México, el Golfo de California y el Mar Caribe.
Los organismos fotosintéticos son algas microscópicas y macroscopicas. En aguas poco profundas hay patos marinos que en realidad son angiospermas adaptadas a estos ambientes.
Una enorme dicversidad de animales entre los que destacan peces, corales, medusas, corales, moluscos y muchos otros invertebrados.
Litoral o costa
Muy variable. Las condiciones dependen del oleaje, tipo de sustrato, corrientes marinas que inciden en la costa, profundidad del agua, temperatura y salinidad.
Regiones costeras de todo el mundo.incluye playas arenosas, dunas costeras, litorales, rocosos, estuarios, lagunas costeras, pantanos costeros, entre otros. México tiene cerca de 10,000 km de constas.
Muy variable. Pastizales costeros, matorrales, bosques bajos, tulares, palmares etc. En general la vegetación presenta tolerancia a las inundaciones y a diversos grados de salinidad.
Cangrejos y otros crustáceos, moluscos, numerosos peces y aves marianas.
Agua dulce
Muy variable. Las condiciones dependen de la temperatura y el movimineto del agua.
En todos los continentes y superficies emergidas, pero prácticamente ausentes en las regiones desérticas.
Los organismos fotosinéticos son algas dulceacuaticas y algunas plantas vasculares flotantes o enraizadas en el sustrato.
Peces pirañas, anguila eléctricas, trucha, pez blanco, etc. Moluscos insectos acuáticos. Algunos mamíferos delfín rosado y manatí, numerosos anfibios y cocodrilos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario